Generación de energía eléctrica

En general, la energía se puede definir como cualquier cosa que tenga "el potencial de provocar cambios". La definición más habitual de energía es el trabajo que puede realizar una determinada fuerza (gravitacional, electromagnética, etc.). La ley de la conservación de la energía afirma que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma en otra; por ejemplo, una batería convierte la energía química en energía eléctrica.

El objetivo de esta guía es orientar a los usuarios sobre la forma de transformar y utilizar la energía y potencia eléctrica que se requiere para hacer funcionar los equipos y dispositivos necesarios en las intervenciones humanitarias, entre lo que cabe destacar, entre otras cosas, comprender los conceptos eléctricos básicos o saber establecer adecuadamente el tamaño de las instalaciones y la forma de gestionarlas de manera eficiente.

Términos habituales relativos a la generación de energía 

CAAbreviatura de corriente alterna.
CCAbreviatura de corriente continua.
ElectronesPequeñas partículas con carga eléctrica que forman parte de la estructura molecular de los materiales.
Electrón libreElectrón que se separa fácilmente del núcleo del átomo al que pertenece.
ConductoresCuerpos que poseen electrones libres (metales, por ejemplo, pero también el cuerpo humano y la Tierra).
AislantesCuerpos que no poseen electrones libres (por ejemplo, vidrio, plástico y madera).
Voltaje o tensión (U o V)Diferencia de carga entre dos puntos.
Corriente o intensidad (I)Flujo de cargas eléctricas.
Resistencia (R)Tendencia de un material a resistir el flujo de carga (corriente eléctrica).
CircuitoBucle cerrado que permite que la carga se mueva de un lugar a otro.
ResistenciaTodo material que permite convertir la energía eléctrica en energía térmica.
SobrecargaExceso de corriente en un circuito eléctrico durante un período corto de tiempo.
VRLAAbreviatura en inglés de «batería de plomo-ácido regulada mediante válvula»
Rango de tensión de absorciónNivel de carga que se puede aplicar sin sobrecalentar la batería.
Rango de tensión de flotaciónTensión a la que se mantiene una batería una vez ha sido cargada completamente.
Cuadro de distribución:Sistema de suministro de electricidad que separa la alimentación eléctrica en circuitos secundarios y los protege con un disyuntor. Mediante el disyuntor, se puede encender y apagar un circuito.
Disyuntores y fusibles:Se encuentran en el cuadro de distribución y protegen los cables de un sobrecalentamiento. Cuando hay una sobrecarga, es decir, fluye un exceso de corriente, se queman los fusibles o se disparan los disyuntores. Están diseñados para una corriente nominal particular por lo que, si se sobrepasa, resultarán dañados y el circuito se desactivará.
Interruptores:Los interruptores pueden proporcionar energía a circuitos, es decir, permiten que fluya una corriente. Si se usan sin cuidado, pueden provocar daños a las personas y los equipos. Los receptáculos conectan los aparatos a un circuito.
Conexión a tierraConexión de partes metálicas de aparatos eléctricos a tierra.
(W)Abreviatura de vatios, unidad de medida de la potencia eléctrica.
(Wh) Abreviatura de vatios-hora, unidad de medida de la energía
(V) Abreviatura de voltios, unidad de medida de la tensión eléctrica
(A)Abreviatura de amperio, unidad de medida de la intensidad de la corriente eléctrica

Comparación de la terminología del Reino Unido-EE. UU.

En Reino Unido y EE. UU. se utilizan términos diferentes para referirse a los mismos conceptos.

                          Reino Unido                          EE. UU.
2-way lighting, switchSwitch 3-way lighting, switch
CookerRange
Distribution boardDistribution panel, breaker panel
Earth, earthingGround, grounding
FittingFixture
Residual current device (RCD)Ground fault circuit interrupter (GFCI)
Skirting boardBaseboard
StrapperTraveller
Jump to top